domingo, 26 de febrero de 2017

Animal Kingdom

Y llegamos a Science, comenzamos el trimestre con el reino de los animales. Ha sido el primer tema con más cantidad de contenido y vocabulario, pero todos han hecho un gran trabajo. Las notas de los exámenes no son la evaluación final, yo día a día les observo, juego con ellos, practicamos estructuras y contenidos, y voy viendo cómo lo van adquiriendo. Cuando alguno se atasca un poco más suelo hablarlo con vosotros, así que tranquilos, que estáis haciendo un gran trabajo en casa. 

Comparto con vosotros el mapa mental final de la unidad, y la hoja de características que hemos ido trabajando en el cuadernito. Sabéis que todo lo que trabajamos en el cuadernito es lo más importante, es una buena referencia para estudiar en casa. 



Se que muchos tenéis cierta preocupación en cuanto al contenido que se está trabajando en inglés, y su transfer al castellano. Vamos a preparar un pequeño portfolio de lo que estamos viendo en esta asignatura en castellano, con imágenes y alguna actividad sencilla, a modo de lectura casual en casa, un repaso para los chicos y que también vean esos contenidos en castellano. No son deberes, ni es obligatorio por supuesto, es sólo un complemento más que podáis tener en casa. 

Cuando esté preparado os lo pasaremos por la plataforma, :)

 

We are back! Emotions!

Buenas familias, cierto es que el Blog lleva parado un tiempo. Se que os es más sencillo acceder al material a través de los correos de la plataforma, pero no quería dejar de compartirlos en el blog, para que en cualquier momento tengáis acceso a ellos. 

Comenzábamos el segundo trimestre trabajando las emociones, tengo que deciros que ha sido un tema muy divertido. Teníamos nuestro particular "Eskimo" en clase que cada día se sentía diferente, y con él hemos practicado las estructuras: 

"How are you feeling? - I´m ......" 

"Are you....? Yes, I am / No, I´m not"

Os dejo una pequeña muestra de cómo han ido las prácticas en clase (aunque seguro que ellos ya os las han contado) y el vídeo que solíamos escuchar y cantar para ampliar vocabulario. 
 











There is/ There are

Bueno, el trimestre ha ido avanzando y ahora estamos inmersos en un tema de inglés que toca dos estructuras gramáticales diferentes. 

Por un lado tenemos "there is.../ there are..." para indicar qué hay o no hay en un lugar determinado. Es un tema que ya hemos trabajado previamente y del que tenéis material en el blog, pero ampliamos con un mapa mental de su uso, que os vendrá bien a los papis. Os aseguro que en clase todos los días comenzamos con 8 - 10 preguntas para practicarlo y lo tienen muy controlado, pero por si acaso os adjunto algunas actividades que os ayudarán a estudiar con ellos. 

Fill the GapOs dejo dos actividades online, una de cliquear en la imagen que se está describiendo, y otra de completar los huecos con una de las dos estructuras trabajadas. Os animo a que las palabras que no conozcan las busquen en un diccionario, es una fantástica herramienta de trabajo cuando se está estudiando inglés. 



Hotspot
Otra forma de trabajar es preguntar con la estructura en cualquier momento, por ejemplo, en la cocina:
- Are there any chair in the Kitchen?
- Yes, there are four chairs
- Is there an animal in the Kitchen?
- No, there isn´t
Lo importante es que utilicen la estructura en situaciones reales, como medio de comunicación, y parte de un juego.




lunes, 5 de diciembre de 2016

Christmas Song

Buenas familia, os dejo el villancico en inglés que estamos preparando para el festival de Navidad, si los chicos pueden escucharlo en casa genial, ¡muchas gracias!


viernes, 11 de noviembre de 2016

How my body works!?

Queridas familias, os dejo algunos recursos que pueden servir como ayuda para trabajar la unidad 2 de Science, ¡ánimo!, sólo tenemos que repasar lo aprendido el curso pasado y añadir algo más, ;)

Comenzamos con esta imagen del ClassBook, página 95, os servirá de ayuda para practicar las parte del esqueleto. Recordad diferencias entre las "joints" (articulaciones), y los "bones" (huesos). Tienen funciones diferentes y deben saber diferenciarlas. 

Joints: shoulder, wrist, neck, hip, ankle, elbow
Bones: (todos los demás), skull, jaw, finger, ribs, backbone, arm bone, etc...

Hay una canción que les encanta, que solemos cantar en casa de vez en cuando, que ayuda a repasar los huesos del cuerpo, os la dejo aquí, "the skeleton dance"


Durante la unidad, hay unos recuadros verdes que merece la pena revisar poco a poco. Se que os parece dificil poder leer un texto, pero yo con ellos lo hago poco a poco, palabra a palabra, enteniendo y asociando el significado, relacionándolas con un dibujo que les haga identificarlas, para así comprender las frases al completo.  

Veréis más adelante, como de estas frases que os dejo abajo, los chicos trabajan en sus cuadernos cómo entenderlas y ser capaces de escribirlas ellos. 





Y por último os dejo un par de actividades que podéis practicar con ellos para comprobar que van comprendiendo y asimilando:



Welcome back!


Queridas familias, nunca es tarde para actualizar este blog y seguir compartiendo recursos que espero os sean de ayuda para trabajar con vuestros hijos.
Como veréis, todo el contenido del curso pasado queda almacenado, sentiros libres de seguir utilizándolo siempre que veáis que algún cimiento se tambalea, vamos a ir aprendiendo paso a paso, pero afianzando cada pasito para que la construcción sea más fuerte y resistente. 

¡¡Ya estamos en 2ºEP!! Los contenidos se amplían cada vez más, pero sobre todo nos adentramos en la escritura y lectura de frases cortas en inglés. Es importante ir trabajando estas estructuras que nos ayudarán a comprender textos en próximos cursos, no os preocupéis, que vamos a hacerlo juntos y con toda la ayuda que los niños necesiten. 

En el link que os dejo a continuación, se trabaja el orden de las frases con la estructura de la próxima prueba de inglés, “there is… there are…” y su forma negativa “there isn´t… there aren´t…” Probad a jugar con ellos, que busquen el orden correcto de la frase fijándose como ejemplo en las frases que ya hemos trabajado en el cuadernito:


Si queréis trabajar la forma escrita, os dejo una propuesta de dos actividades que, además, pueden servir de modelo para crear nuevas.  Por la red encontraréis muchas más actividades, estas son sólo algunas que os sirven como modelo poder así orientaros un poco. 

1- Describe what can you see in every part of the house: 


  
2 - Describe what can you see in this bedroom using the place preposition:

3 - Choose the correct option:




martes, 7 de junio de 2016

Refuerzo/Repaso Inglés

En esta entrada, al igual que hice en la anterior con Science, comparto con vosotros el material de repaso de inglés que estamos trabajando en estas últimas dos semanas de clase. 

Espero que os sean ambos materiales de ayuda, y si cualquier familia quiere ampliar o necesita más material no dudéis en pedírmelo, estoy a vuestra disposición. 

English

1- Clothes and weather: somos capaces de decir el tiempo que hace cada día (It´s sunny, it´s windy, it´s rainy, it´s cloudy, it´s snowy...) y relacionar ese tiempo con alguna prenda de vestir característica.
 2- Colours: conocemos los colores básicos, sabemos identificarlos y escribirlos. 


3- Days and Months: tras todo el año trabajando a diario con ello conocemos los 7 días de la semana y los meses del año (y añadimos a este apartado que ya sabemos poner la fecha cada día ¡solitos! :D) 


4- Food pyramid: Conocemos los diferentes tipo de alimentos, sus grupos, y la cantidad recomendable que debemos tomar al día de cada uno de ellos para tener una dieta saludable. 
 

5- School supplies: Identificamos los materiales de clase y del colegio y sabemos nombrarlos en inglés.
 

6- Numbers 1-20: Conocemos los primero 20 números en inglés, identificándolos y sabiendo escribirlos en inglés.
 

Hasta aquí el material de repaso que nos dará tiempo a trabajar estos últimos días del curso. No está todo lo trabajado durante el año, pero sí una gran parte. Al año que viene volveremos a repasar estructuras básicas, pero confío en que lo aprendido este año se haya hecho un hueco permanente en sus cabecitas, que una buena base permite construir grandes cosas. 

Como siempre, ¡estamos en contacto!